Imagen de una persona mayor realizando musicoterapiaLa musicoterapia para mayores es el uso de elementos musicales destinados a la intervención terapéutica. Algunos de estos elementos son diferentes géneros de música, ritmos o bailes utilizados para desarrollar una experiencia sensorial en la persona. Es empleada en muchísimos ámbitos de la salud, entre ellos la geriatría.

El objetivo general de la musicoterapia es que el individuo desarrolle potenciales o restablezca funciones perdidas a través de esta intervención, la cual puede consistir en escuchar música, crear bailes, componer, cantar o interpretar una pieza musical en un instrumento.

Además, en las personas mayores tiene un objetivo concreto como es la evocación de experiencias y recuerdos, fomentando la expresión de emociones a la vez que trabaja la memoria. De esta manera, se utiliza un elemento comúnmente de ocio para trabajar lo creativo y expresivo, para reducir el estrés, para potenciar un mejor estado de ánimo y para una mayor activación cerebral.

Por todo ello, es una intervención muy beneficiosa en personas con deterioro cognitivo.

Algunos de los beneficios más destacados de la musicoterapia en geriatría son los siguientes:

  • Promueve el aprendizaje: Durante las sesiones de musicoterapia se fomenta la parte más creativa de las personas. Esto es aprendiendo a tocar un instrumento, creando bailes y canciones, aprendiendo acerca de los ritmos y tonos o investigando los distintos géneros musicales, en definitiva, el aprendizaje está muy presente.
  • Fomentan la memoria: Al recordar algunas piezas musicales, pasos de baile concretos o canciones favoritas, se fomenta la memoria. Por ello, la musicoterapia ayuda en la evocación de recuerdos, siendo esto muy útil en personas con demencia o Alzheimer.
  • Facilita las interacciones sociales: Al aplicar está intervención en personas mayores, se ha podido comprobar como se forma una mayor cohesión de grupo, las personas que lo componen mantienen mejores relaciones y un mayor apego entre ellas. Esto se debe a que la música es un medio de comunicación como cualquier otro, por lo que influye y mejora la conducta social.
  • Reduce el estrés: Neurológicamente, la música produce una serie de químicos que nos ayuda a relajarnos. En geriatría, es sobre todo muy utilizada en personas con demencia o que afrontan tratamientos médicos agresivos, para reducir sus niveles de estrés y ansiedad.
  • Mejora la coordinación motora: Como hemos comentado, la musicoterapia no solo consiste en escuchar música, sino también en crearla o interpretarla. Por tanto, cuando una persona aprende a tocar un instrumento y a lo largo del tiempo se desarrolla en él, lo que también provoca es una mejora de sus destrezas motoras finas aprendiendo y desenvolviéndose en la mecánica de ese instrumento.

Contactanos
¿Necesitas ayuda?